
NINARI CHIMBA SANTILLAN
Soy Kichwa de los pueblos Panzaleo y Otavalo del Ecuador. Soy bisexual, tengo 24 años y me asumo ecofeminista indígena. Soy profesora, voy ejerciendo la docencia ya 8 años en primaria en el Sistema de Eduación Intercultural Bilingue del Ecuador, actualmente trabajo en el CECIB Yachay Wasi en Quito con niñez de diversidad cultural.
Tuve una educación diferente en primaria y secundaria arraigada a mi raíz cultural, desde la escuela, y el colegio estudié por internet lo que me permitió continuar con esta formación individual y colectiva en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, en defensa de la madre tierra, las mujeres, la niñez y la educación. Soy parte de las colectivas: Runas Feministas Ecuador), Batuka*Batumbá (Batucada feminista), y del Proyecto-encuentro vivencial WATUNAKUY en Cusco-Perú por la recuperación de semillas nativas, ritualidad, la crianza de la cultura ancestral y la agrobiodiversidad.
He sido parte de la ANANPE (Agenda de la Niñez, Adolescencia de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador) que empezó en el 2003, y de la Red NNACE (Red de Niños, niñas, Adolescentes Comunicadores del Ecuador) desde el 2005 hasta 2012. En el 2013 comencé mi carrera como actriz y radio locutora en ámbito educativo hasta el 2018, fui parte del encuentro de jóvenes activistas Empoderando a Latinoamerica 2018 en México.
En este año en febrero de 2020 fui invitada como congresista por INALI México al Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo, y Evento de Alto Nivel de la UNESCO. Este año terminé mi maestría en Educación para la Justicia Social.