Aya Markay Puncha: Día de Muertos
- wallpaycrew6
- 4 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Aya Markay Puncha Salasakapi
Este día es uno de los mas importantes para el pueblo Salasaka, ya que se va a cuidar y revitalizar a los ancestros. Por lo que, el ayllu (familia) se preparan espiritual y físicamente para aguantar la larga jornada que estarán en el cementerio. Para esto llevan comida, bebida y flores que serán compartidas entre los ayllukuna que compone todo el pueblo. Además, llevan comida y bebida que le gusta a su ancestro ya que se cree que ellos se alimentan y son capaces de sentir nuestro respeto y amor. Con esto transmiten su energía al ancestro para que todo el año pueda fluir entre las Pachakuna (espacio/tiempo), en el caso de dejar de hacerlo los ancestros no serian capaces de seguir con sus seres queridos.
K'in Anima Chamula
Son tres días en los cuales los ancestros pueden visitar este espacio/tierra por lo que se arman altares con ocotes que son árboles que representa a los ancestros y flores de cempasúchil que guiara el camino del espíritu hacia su altar, además en este se pone comida para cada uno de sus ancestros. La forma en la que esta armado el altar es una serpiente dejando en cada extremo espacios para los ancestros más lejanos y para los que vienen. Después van al cementerio a invitar al ancestro a su casa donde pasará con sus seres queridos todo el día y noche. El último día toda la familia con el ancestro regresará al cementerio para dejarlo ir a su espacio/tiempo. Así se preparan un año entero nuevamente para recibir a sus seres queridos.
Aya Markay Puncha Otavalopi
Las familias de la comunidad de Otavalo se preparan para acudir al cementerio más cercano de sus comunidades para compartir con sus seres queridos que están ya en el uku pacha. Un día antes del 2 de noviembre, todos preparan ciertos elementos indispensables para esta fecha. Como principal está el kukabi que es preparado por las warmis y se lo lleva al cementerio para compartir con los demás Ayllukuna (familias). Otro elemento indispensable son las flores y ciertas frutas o alimentos que generalmente le gustaban al difunto para dejarlos en su tumba. Entre risas y conversas, los ayllus van compartiendo lo que cada uno preparo con cariño. Momentos más tarde se da lugar a rezos y ciertas músicas que acoplan al reencuentro con nuestros difuntos, ya que, pronto la despedida llega y cada uno parte a sus casas recarga dos de nuevas energías que nuestros Apus nos brindan.
El poder convivir un momento con las personas que recordamos es gratificante para uno mismo, ya que sabes que no están muertos solo están en otra pacha esperándonos.
Kommentare